Por el Dr. Alfredo Daniel Pineda García, cardiólogo clínico y especialista en rehabilitación cardíaca
La salud cardiovascular es uno de los pilares más importantes de nuestro bienestar general. Sin embargo, existe un error común que, aunque muchas veces se pasa por alto, puede costarnos muy caro: olvidarnos del cuidado del corazón hasta que ya es demasiado tarde.
¿Por qué es tan importante la prevención cardiovascular?
Las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Dejar el cuidado del corazón para después es un error frecuente que puede tener consecuencias graves. Como cardiólogo clínico y especialista en rehabilitación cardíaca, lo veo todos los días: muchas personas viven con daño en el corazón sin saberlo, y cuando se detecta, ya es tarde para revertirlo por completo.
Diabetes: una amenaza silenciosa para el corazón
Uno de los factores de riesgo más relevantes es la diabetes, una enfermedad que puede avanzar sin mostrar síntomas durante años. Cuando finalmente se manifiesta, el daño al organismo —especialmente al corazón y a las arterias— ya ha comenzado.
Por eso, es fundamental hacer chequeos regulares a partir de los 40 años. A esta edad suelen aparecer los factores de riesgo como presión arterial alta, colesterol elevado, sobrepeso, obesidad y estrés crónico. Detectarlos a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una con complicaciones.
Palabras clave: prevención cardiovascular, diabetes y corazón, chequeo cardíaco, factores de riesgo cardiovascular.
Si este tema te parece interesante y quieres conocer más sobre cómo detectar señales de riesgo, cómo mejorar tu salud cardíaca y qué medidas tomar hoy mismo, te invitamos a ver el video completo con el Dr. Alfredo Daniel Pineda García, cardiólogo clínico y especialista en rehabilitación cardíaca.
¿Es posible "resetear" la salud cardíaca?
La buena noticia es que siempre se puede hacer algo para mejorar. Incluso si ya existe daño, podemos optimizar la salud del corazón mediante una combinación de:
-
Diagnóstico médico adecuado
-
Entrenamiento físico supervisado
-
Alimentación personalizada
-
Monitoreo continuo de parámetros clave
Hoy es mejor que mañana para empezar. El proceso requiere compromiso, pero los resultados pueden mejorar significativamente la calidad de vida.
¿La alimentación previene el infarto?
Sí, pero debe ser individualizada. Una buena dieta para el corazón depende de la edad, el estado de salud y los factores de riesgo. Eliminar alimentos dañinos y adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente la posibilidad de infarto.
Palabras clave: dieta para el corazón, nutrición y salud cardiovascular, alimentación saludable personalizada.
Señales de alerta: ¿Cómo saber si mi corazón está en riesgo?
El cuerpo suele dar señales antes de que ocurra un evento cardíaco grave. Algunas de las más frecuentes son:
-
Agitación o falta de aire ante esfuerzos leves
-
Fatiga repentina en actividades cotidianas
-
Dolor en el pecho, especialmente si se acompaña de factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto o diabetes
Si presentas alguno de estos síntomas, es momento de consultar a un cardiólogo. La detección temprana puede prevenir complicaciones mayores.
Estar controlado ≠ estar sano
Es importante diferenciar entre “no tener síntomas” y “estar sano”. Muchas enfermedades cardiovasculares —como la hipertensión o la diabetes— no generan síntomas evidentes, pero igual avanzan silenciosamente.
Por eso, es indispensable realizar exámenes de forma regular. Tener glucosa, presión arterial y colesterol en niveles óptimos es la única manera de asegurarnos que estamos en control.
¿Qué es la rehabilitación cardíaca?
Va más allá de la recuperación. Busca optimizar la función del corazón y mejorar la calidad de vida, reducir complicaciones y aumentar la esperanza de vida, incluso después de un evento cardíaco.
Conclusión
No esperes a tener síntomas para cuidar tu corazón. La salud cardiovascular se construye cada día, con pequeñas decisiones que suman a largo plazo. Realiza tus chequeos, cuida tu alimentación, mantente activo y consulta a especialistas en cardiología y nutrición.
Medicamentos relevantes para la salud cardiovascular
Basándonos en la prevención, monitoreo y control de enfermedades crónicas como hipertensión, colesterol alto y diabetes, estos son algunos medicamentos en Zuca que se integran al cuidado cardíaco:
1. Antihipertensivos para controlar la presión y proteger las arterias
-
Olmesartán Medoxomilo 40 mg –controla presión arterial esencial.
-
Telmisartán / Hidroclorotiazida 80 mg / 12.5 mg – útil para hipertensión resistente.
-
Irbesartán / Hidroclorotiazida 300 mg / 12.5 mg – combinación eficaz para presión elevada.
2. Estatinas & hipolipemiantes para proteger arterias y reducir riesgo de infarto
-
Bacat (Atorvastatina) 20 mg – reduce colesterol y riesgo cardiovascular.
-
Colliprol (Atorvastatina) 40 mg – potente y eficaz.
-
Crostox (Rosuvastatina) 20 mg – prevenir eventos cardiovasculares.
-
Ezetimiba 10 mg – complemento útil en control del colesterol.
3. Medicamentos avanzados para casos de insuficiencia cardíaca
-
Entresto (Sacubitrilo/Valsartán) 50 mg – mejora calidad de vida en insuficiencia cardíaca con fracción reducida.
Sobre el autor
El Dr. Alfredo Daniel Pineda García es cardiólogo clínico egresado de la UNAM con alta especialidad en rehabilitación cardíaca y prevención secundaria por la Universidad de La Salle. Actualmente se dedica a la atención integral del paciente cardíaco, combinando diagnóstico clínico, ejercicio terapéutico y educación en salud.